Didáctica - Tema 1


Tema 1 – Gonzalo
Situaciones y variables en el contexto de enseñanza de las lenguas extranjeras: contextos de adquisición y uso, repertorio lingüístico, la lengua extranjera en edades precoces.

¡Hola a todos/as!

En esta entrada compartiré con vosotras los principales aspectos que tratamos durante las dos sesiones que el profesor Gonzalo le dedicó a este tema.

En primer lugar, y con el fin de movilizar de nuestros conocimientos previos, realizamos un diagrama de Venn comparando los contextos de uso y aprendizaje de una lengua materna con el de una lengua extranjera. Esta actividad la llevamos a cabo en grupos de 4 y con ella pudimos ver los elementos en común y diferenciales que hay entre ambas enseñanzas. 


Una vez finalizada la actividad introductoria, pasamos a la teoría de los distintos contextos de adquisición: la diferencia entre lengua inicial, segunda lengua y lengua extranjera.
  • La lengua inicial es aquella que aprendemos desde que nacemos, por lo tanto, la adquirimos inconscientemente antes de llegar a la etapa escolar y sin ningún tipo de intención concreta. La lengua inicial también suele conocerse como lengua materna, aunque este último es un término confuso que genera bastante controversia.
  • La segunda lengua es la que adquirimos después de la inicial en todo tipo de contextos (en el colegio, en la calle, en casa…) y que puede utilizarse como lengua vehicular, como lengua de enseñanza o como lengua administrativa. Esta lengua también es propia de la comunidad en la que vive la persona que la aprende, aunque no sea su lengua inicial.
  • La lengua extranjera es aquella que aprendemos conscientemente en un contexto escolar y con una intención clara. En otras palabras, es la lengua de un país distinto y la persona que la aprende simplemente la utilizará dentro del contexto en el que la está aprendiendo.

Una vez finalizada esta parte, pasamos a las diferencias en el contexto de uso, de tal modo que nos encontramos con lengua habitual, de trabajo y vehicular.

  • La lengua habitual es la que utiliza un hablante en la mayoría de sus contextos comunicativos. Una persona puede tener más de una lengua habitual y puede que su lengua inicial no se corresponda con su lengua inicial como es el caso de los inmigrantes.
  • La lengua de trabajo es la que constituye el principal medio de comunicación dentro de una empresa u organismo plurilingüe. La lengua de trabajo y la lengua oficial no siempre son sinónimos.
  • La lengua vehicular es la que sirve como medio de comunicación entre hablantes de lenguas diferentes. También se conoce como lengua franca.

Para poner en práctica los conocimientos teóricos, realizamos una actividad de placemat en grupos. Cada grupo tenía que contestar a dos preguntas, primero de manera individual y, a partir de las respuestas individuales, llegar a una colectiva. En nuestro grupo, tuvimos que contestar a las siguientes preguntas:
  • En la Unión Europea se hablan más de 40 lenguas distintas. ¿Se hablan todas en el Parlamente?

  • Pedro es de A Coruña y trabaja en el Zara de Marineda City. Aprendió a hablar en castellano. ¿Qué lengua utilizará con un cliente que le hable en gallego? ¿Y con uno que le hable en inglés?




Una vez que teníamos todos estos conceptos claros, pasamos al repertorio lingüístico, es decir, al conjunto de elementos lingüísticos conocidos por un hablante o una comunidad de hablantes. En relación a este concepto, nos encontramos con la diferenciación entre comunidad lingüística y comunidad de lengua. Así, la primera hace referencia a la comunidad de hablantes que comparten un mismo repertorio lingüístico de base común y, la segunda, a una comunidad de hablantes que comparten el conocimiento y el uso de una misma lengua o variedad lingüística. Para ilustrar de forma práctica estos conceptos, realizamos una actividad a través de la cual creamos el repertorio lingüístico del aula. La actividad comenzó siendo individual y nos fuimos juntando en grupos cada vez más grandes hasta abarcar toda el aula. A continuación, os dejo la foto del repertorio de mi grupo y del repertorio final de la clase.


Esta actividad me pareció realmente interesante porque creo que muchas veces infravaloramos nuestros conocimientos en materia lingüística. Además, me ayudó a ver la utilidad que pueden tener las otras lenguas/variedades lingüísticas que conocemos a la hora de aprender una lengua extranjera.

Una vez visto esto, pasamos a los distintos tipos de didácticas de las lenguas, que pueden ser de lengua inicial, de segunda lengua, de lengua extranjera, AICLE, el aprendizaje precoz de lenguas extranjeras y el aprendizaje con fines específicos. Una vez más, para poner en práctica los conceptos teóricos, hicimos una actividad en grupos a través de Google Drive a través de la cual pudimos ver en ocho situaciones distintas las metodologías que se emplean y las que se podrían emplear.


Posteriormente, realizamos un debate en grupo sobre las diferencias que hay entre el proceso de aprendizaje entre la Educación Primaria y la ESO. En la imagen que tenéis a continuación, podéis ver las principales conclusiones a las que llegamos.


Por último, realizamos una actividad en grupos de 5 a través de la cual realizamos un análisis de distintas unidades didácticas de manuales en inglés o en francés. Cada uno de los miembros del grupo tuvo que analizar uno de los siguientes parámetros: gramática, entonación y fonética, léxico, recepción y producción. Una vez que cada miembro tenía su parte, se comentaba en grupo los resultados obtenidos. A continuación, hicimos grupos según el parámetro adjudicado a cada persona y comentamos en ese nuevo grupo las diferencias entre todos los manuales. Finalmente, compartimos las principales conclusiones a las que llegamos entre todos.

El sentimiento general del grupo es que los manuales no ofrecen los recursos necesarios para que los alumnos lleguen a tener verdaderamente un aprendizaje satisfactorio. Los audios y los textos que se le ofrecen tienen poco o nada que ver con la realidad a la que se puedan tener que enfrentar y la gramática sigue siendo la preocupación fundamental de estos manuales. De todos modos, conviene recordar que el manual no debería ser el 100 % de una materia y que el/la profesor/a podría incorporar todos los materiales necesarios para suplir las posibles carencias que tenga este. Sin embargo, es un ámbito en el que todavía queda mucho por trabajar ya que, a pesar de haber ido mejorando en los últimos años, el alumnado deja el colegio con un nivel de su primera lengua extranjera “bajo” si lo comparamos con la cantidad de años que le ha dedicado a dicha lengua.  

Para terminar, os dejo unos enlaces que creo que os pueden resultar interesantes.
¡Un saludo para todos/as!

El Diario. Lengua materna, aunque no sea la de mamá: https://www.eldiario.es/zonacritica/Lengua-materna-mama_6_870073012.html

Fernández       Palop, M.P.    & Caballero   García,             P.A.     El         libro     de        texto   como   objeto de estudio       y            recurso              didáctico          para    el aprendizaje:             fortalezas        y              debilidades: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5969918.pdf


Malla García, N. Pautas de selección de materiales curriculares en la enseñanza del inglés como lengua extranjera: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/47853/48403

Comentarios

  1. Boas, Miriam!
    Parabéns pola túa entrada, gustoume moito porque a lectura faise moi amena e resumes á perfección os contidos desde tema. Ademais, no grupo non puidemos ter unha sesión e ti axudáchesme a aclarar certos temas coma os tipos de didácticas de linguas e a ver como desenvolvestes a clase a través de diversas actividades.
    Pareceume moi interesante a actividade que fixestes sobre o repertorio lingüístico, primeiro de cada un e logo en conxunto, pois si que é certo que a veces non valoramos o suficiente os nosos coñecementos lingüísticos. Por exemplo, un falante de galego pode pensar que non sabe nada de portugués, pero a súa comprensión deste idioma vai ser moi avanzada e sempre imos ter certa competencia nese idioma. O mesmo ocorre con linguas próximas ao español coma o italiano, por exemplo.
    Por outro lado, darche as grazas por compartir as conclusións ás que chegastes nese debate sobre as diferenzas á hora de aprender linguas nas etapas de Primaria e Secundaria. Todos os factores que mencionaches me parecen diferenzas fundamentais que condicionan este proceso de ensinanza-aprendizaxe, aínda que un dos máis relevantes, na miña opinión, é o da vergonza que posúen os alumnos na etapa de Secundaria. Estes atópanse nunha idade onde o autoconcepto e a autoestima son moi importantes e poden condicionar en grande medida a súa participación na aula, sobre todo en actividades de produción oral. Baixo o meu punto de vista, o docente debería ter moi en conta este aspecto e intentar traballalo na aula, creando un bo ambiente de confianza no que cada alumno se sinta cómodo para expresarse e non teña medo por se comete algún erro. Ti que opinas?
    Que teñas moi bo día!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares