Contexto - Tema 3


Tema 3 – La enseñanza-aprendizaje y certificación de lenguas extranjeras por las instituciones internacionales

¡Hola a todos/as!

Durante las sesiones del tema 3 con Carla, hemos tratado el tema de las certificaciones oficiales de nivel y hemos podido ver algunas instituciones internacionales, con o sin ánimo de lucro, que expiden este tipo de certificaciones.

En esta entrada, me centraré en las certificaciones de nivel de alemán, debido a que es una lengua que pude estudiar durante la ESO y Bachillerato y que me planteo retomar en algún momento del futuro próximo. Así, me centraré en la institución que quizás sea la más conocida, el Goethe Institut, que expide el Goethe-Zertifikat.   

El Goethe Institut es la institución cultural de Alemania en el mundo que se fundó en 1951. Su sede central se encuentra en Múnich y cuenta con más de 150 sedes e institutos repartidos por todo el mundo. Sus objetivos principales son difundir la enseñanza del idioma alemán en el extranjero y fomentar el intercambio y la cooperación cultural internacional. Desde el año 1957, promueve el intercambio cultural con España a través de cursos y exámenes oficiales, al tiempo que realiza múltiples eventos culturales y coopera con otras instituciones. Tiene sedes en Madrid y Barcelona, y también un instituto en San Sebastián. En Galicia, la Universidad de Santiago de Compostela es un centro examinador oficial (http://www.usc.es/es/servizos/clm/cursos/aleman/actividades/news_0001.html).


La institución oferta una gran variedad de cursos: intensivos, para el ámbito profesional, para preparar exámenes, clases individuales… Pueden ser presenciales en alguno de los catorce centros oficiales de Alemania, en los centros de Barcelona y Madrid o también existe la opción de hacerlos online. Irían desde el nivel A1 hasta el C2. Además, cuenta con algunos recursos gratuitos para poder practicar alemán a través del móvil o del ordenador. Tenéis toda la página web vinculada a la imagen anterior por si queréis saber más.

Con respecto a los exámenes de certificación, el Goethe Institut oferta los siguientes:


Los Goethe-Zertifikat van desde el nivel A1 hasta el C2 del MCER. Para aprobar estos exámenes habrá que llegar, como mínimo, a los 60 puntos de la puntuación total, excepto en el Goethe-Zertifikat A1: Fit in Deutsch 1, que será suficiente con llegar a los 50 puntos, ya que se trata de un examen dirigido a niños o adolescentes hasta los 16 años. Así, el nivel de exigencia de la parte oral será menor y, de hecho, será un examen oral en grupo.

Todos los exámenes tienen la misma estructura dividida en 4 partes: comprensión oral, comprensión escrita, producción oral y producción escrita. La duración del examen variará dependiendo del nivel e irá desde la hora y cuarto en el nivel más básico hasta las casi 4 horas del nivel C2. En lo relativo a los precios, también varían dependiendo de la dificultad. Irían desde los 105 € por el nivel más básico, hasta los 295 € por el C2. Por último, estos certificados no caducan, con lo cual su validez será ilimitada. No obstante, muchas instituciones y empresas exigen que el certificado no tenga más de dos años de antigüedad, para asegurarse de que el nivel sigue siendo ‘real’.

Estas serían, por así decirlo, las certificaciones 'básicas', pero si estamos buscando una acreditación orientada hacia un ámbito específico, el Instituto ofrece dos.

La primera de ellas sería el TestDaF. Se trata del examen de acreditación de idioma que suelen pedir a los/as extranjeros/as que quieran estudiar en las universidades de Alemania. Es un examen que se lleva a cabo en unos 80 centros repartidos en países de todo el mundo y se divide en tres niveles: TDN 3, TDN 4 y TDN 5. Estos niveles irían, aproximadamente, desde un nivel B2.1 hasta un C1.2 siguiendo la escala del MCER. Para poder acceder a la universidad, será necesario que el alumnado consiga un nivel TDN 4 en las cuatro destrezas lingüísticas del examen: comprensión oral y escrita, y producción oral y escrita. Estas destrezas cuentan 5 puntos máximo cada uno y los/as aspirantes deberán conseguir al menos un 4 en cada una de ellas para superar el examen. Al igual que los anteriores, esta acreditación tiene una vigencia temporal ilimitada, su precio sería de unos 195 € y el examen dura 3 horas y 10 minutos. Si hacéis clic en la siguiente foto, podréis obtener toda la información sobre el TestDaF.


La segunda sería el Goethe-Test Pro: Deutsch für fen Beruf. Es un tipo de examen muy popular en el ámbito laboral, ya que les permite a las empresas e instituciones comprobar el dominio que tienen los/as futuros/as candidatos/as o los/as actuales trabajadores/as de alemán, para valorar los resultados de algún curso de alemán que hayan hecho o para establecer una base a la hora de elaborar futuros programas de aprendizaje. El examen dura mínimo 60 minutos y máximo 90, y cuesta 80 €. Se realiza a través de un programa que elige actividades específicas teniendo en cuenta las respuestas anteriores que ha introducido la persona que se examina y, de esta forma, se adapta al nivel de cada uno. No hay ni aprobados ni suspensos, simplemente sirve para obtener un certificado en el que aparece el nivel orientativo (del nivel A2 al C2 del MCER) que tiene esa persona de alemán y se incorpora una descripción detallada de las características del nivel obtenido.

Si queréis más información de cualquiera de estos exámenes, en la imagen de los exámenes que oferta el Goethe Institut tenéis el vínculo a partir del cual podéis ver toda la información disponible para cada examen. Además, en el siguiente enlace podéis ver gran las acreditaciones de alemán que reconoce la ACLES: https://www.acles.es/files/ckeditor/tablas_de_certificados_reconocidos_por_acles_6.pdf 

¡Un saludo!    



Comentarios

Entradas populares